Pregunta:
Flash, Diafragma y velocidad?
XXX
2008-04-10 10:20:17 UTC
Cuando en una exposición en interior no se logra la medición correcta del exposimetro, se debe usar flash, pero como se o cómo calculo la cantidad de luz que me dará en flash para no sobre exponer y escoger una velocidad y un diafragma adecuado.





Gracias.
Ocho respuestas:
Perssef Violh
2008-04-10 19:21:16 UTC
no tienes que ver la luz del flash por que tu camara tiene una velocidad que se sincroniza con el flash, en la mayoria de camaras es 60 (si tiene obturador vertical) en otras en 125 (con obturador horizontal).



Por otro lado, para calcular el diafragma, el flash tiene un numero guía, que se refiere a la potencia del flash, con este numero calcularemos el diafragma dividiendolo por la cantidad de metros a que esté el objeto a fotografíar.



la fórmula es: NG (numero guía) /entre/ distancia



El resultado que te dé siempre será para un ISO 100 si quieres para iso 200 sólo cierras un paso, si es para n400 cierras dos pasos y así...



Ejemplo



NG=22

Mtr= 4



22/4 = 5.6



De este modo el diafragma será de 5.6 para un flash con número guía de 22 a 4 metros de distancia de un objeto a fotografíar con ISO 100.



Si tenemos iso 200 entonces el diafragma será de 8 y si es de 400 el diafragma será de 11



A veces al hacer la multiplicación no sale exactamente algún #f exacto así que tendrás que tomar el que más se le acerque.



El numero Guía lo debe de traer tu flash,



Si el flash ya estrá incorporado a la cámara no tienes que preocuparte por ésto sólo sincroniza la camara con el flash.



Espero no haberte confundido..



Saludos
ALE
2008-04-11 16:25:47 UTC
En iluminaciòn existe una fòrmula: Nº de guia del flash dividido la distancia a la que està el objeto a fotografiar te da el nº de diafragma a utilizar.

La velocidad no cuenta con el flash( este congela la imagen) solo tienes que ponerla en la que corresponde a la sincronizaciòn de tu màquina : 1/ 250 por ej ( eso està en el manual de la camara).

Lo ideal es usar ISO 100, porque la calibraciòn està hecha con esta sensibilidad.
vuh
2008-04-11 05:33:26 UTC
todos los datos que te den estan fuera de la realidad. no todos los flashes tienen la misma potencia y por lo tanto no se puede resolver tu duda si no nos dices qué flash tienes. para calcular hay que tomar en cuenta la potencia del flash, el diafragma y la distancia de tu flash con el objeto fotografiado.
alberto936
2008-04-10 20:47:04 UTC
nose que maquina tenes pero ponela en el modo verde que te da exacto velucidad y apertura ..esa es una de varias formas y despues ya volves a manual y con ls datos ya vas viendo chau
anonymous
2008-04-10 20:11:52 UTC
no te mates pensando tanto,usa dos exposiciones para encontrar la que mas te guste:f:8 a 1/60 y f:8 a 1/100
Vanquisher
2008-04-10 12:27:54 UTC
Segun tu pregunta parece ser (segun entiendo) que tienes problemas para usar el flash en ambientes obscuros. Si esta es tu pregunta te recomiendo lo siguiente: En caso de estar usando una camara digital (o de rollo ) siempre que sea reflex o prosumer, debes ajustar el flash segun las especificaciones del mismo, si es manual, si es automatico y tiene la funcion TTL( trough the lenses) te dara la medicion exacta. Creo que tu problema es mas sobre el flash y su efecto que sobre los diafragmas, puesto que en el apartado de los diafragmas cada lente funciona mejor o peor segun el diafragma, pero insisto cada lente es un caso particular. Si vas a fotografiar personas y tienes un flash manual te recomiendo (ya que mencionas un lugar cerrado) que rebotes el flash en el techo, si tu camara tiene la funcion de sincronizar con cortinilla trasera activala,pues genera tonos de piel mas naturales, y por ultimo has varias tomas variando el diafragma, saludos



Pd. si ajiustas el flash con las especificaciones de los diagramas que vienen en la parte de atras deberas de tener una correcta exposicion
anonymous
2008-04-10 10:27:33 UTC
Si es una cámara digital, no tienes ese problema ya que la cámara calcula la exposición.



Si es una cámara con rollo, tiene que ver la velocidad ISO del rollo, para la abertura del diafragma, la velocidad de obturación normalmente es de 1/100 a 1/60.



Para ISO 100 prueba con un f:8.





~~~~~
Malik
2008-04-10 12:30:06 UTC
Hola,



Tengo una duda:

¿A que te refieres con que no se logra la exposición correcta del exposímetro?



Si no se hace la medición correcta, el flash tampoco resolverá el problema,





En el caso de las cámaras automáticas…



Si usas una cámara automática con flash, como dijo Samu, la cámara hace las mediciones pertinentes. Esto de acuerdo al modo de medición que hayas elegido o que tenga la cámara por defecto (medición matricial, promedio, o puntual). En cada tipo de medición, la cámara considera de manera diferente la luz que hay en la escena.



En modo matricial, trata de que quede registrado el rango completo de iluminación que tiene la escena y cuando no es posible, decide si le da prioridad a las sombras o a las luces de acuerdo a lo que esté enfocado



En medición promedio, hace eso, promedia todo para que luzca como si fuera una escena gris, y eso provoca que haya zonas que no necesariamente correspondan al valor tonal que deberían tener (lo negro aparece como gris, lo blanco se ve gris).



Y en medición puntual, sólo toma en consideración un área pequeña del visor para hacer la exposición. Depende de tu experiencia y conocimientos el cómo utilices el valor de exposición que te da la cámara.







En el caso de cámaras manuales…

El flash tiene un número que especifica su potencia en función de la distancia. Esa característica se llama “Número guía”, el cual se reporta para ISO 100 y en metros (o en ara unidades en sistema inglés, en pies = 30.cm aprox).



Para obtener la abertura del diafragma, suponiendo un valor ISO 100 para la película o sensor, se mide la distancia entre el flash y el sujeto a iluminar. La abertura del diafragma es el Número guía entre la distancia.



Por ejemplo, la abertura para un flash con número guía 43 y un sujeto a 3 metros es 43/3 = f/14.33, que es un valor de aproximadamente f/11 más medio paso.







En cuanto al tiempo de exposición



El destello del flash para fines prácticos es instantáneo, así que se utiliza la menor velocidad con que la cámara tiene descubierto todo el negativo o sensor. Esta es la velocidad mínima de sincronización y es del orden de 1/250, 1/200, 1/90 segundo. El manual de la cámara indica cual es ese valor.



Entre menor sea el tiempo de exposición, menor es el efecto de la luz ambiente en la toma. Es decir, sólo se capta lo que ilumine el flash.



Si el tiempo de exposición se hace más largo, parte de la luz ambiente quedará en a foto. Y esto puede ser útil, por ejemplo si se quisiera en un retrato de noche en exteriores mostrar también las luces de la ciudad o del ambiente.



¿Que tanto queda de la luz ambiente según el tiempo de exposición?

Depende del valor que midas de la luz ambiente…



Y esto me regresa de nuevo al principio de tu pregunta…

¿A que te refieres con que no se logra la exposición correcta del exposímetro?



Es largo el tema, si te parece lo platicamos por correo…



Suerte!!!


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...