Hay un proceso químico con el cual se pueden copiar positivos partiendo de una diapositiva, pero si al final lo que deseas hacer es digitalizarlas, lo mejor es hacerlo directamente.
Solo necesitas un buen escaner que digitalice diapositivas y saber usarlo; no tienes que sacarlas de su marco; es todo o contrario el marco te ayudara a que el calor del escaner no la deforme y el tiempo de exposición en el escanner es lo bastante largo como para que eso suceda.
Si escaneas una diapositiva de 35mm a una resolución de 300 DPI y ampliada a 800% < me refiero a la configuración del escaner>, obtendrás un archivo de no menos de 7 megas de peso y si deseas mas, no es necesario aumentar los DPI pues solo tienes que aumentar el porcentaje de ampliación; por supuesto, también puedes aumentar los DPI y aumentara el peso, pero no es necesario a no ser que desees hacer una foto muy grande. la imagen que lograrías seria proporcional a tu experiencia y la calidad de la diapositiva.
Mi recomendación es que si no sabes hacerlo, pagues para que te lo hagan en algún centro de digitalización , pues también deberás configurar los colores y eso conlleva conocimientos y experiencia.
Es cierto que hay un accesorio para colocar las diapositivas, pero en el se colocan con sus marcos; hay escaner que te permiten hacer selección de muchas diapositivas, haces las correcciones de manera individual y se escanean automáticamente una a una, reconociendo cada una las correcciones que se le hicieron, p[ero hay otros que no permiten hacerlo así, por lo que habría que hacerlo una a una.
Hay muchos métodos digamos artesanales para digitalizar diapositivas, pero todos requieren contar con un objetivo Macro, pero macro de verdad, si se desea obtener archivos con informaciones con calidad, pero también estos métodos requieren aprendizaje, y mucha practica; muchos nunca logran nada que sirva, luego de invertir en ese lente, que no es barato.